
22 May Empresas Contra Incendios: especialistas en protección pasiva
Muchas personas piensan que la denominación de Empresas Contra Incendios sólo responde a aquellas empresas dedicadas la venta y distribución de extintores, alarmas, bocas de incendio y mangueras entre otros. Es decir, sistemas de protección activa contra el fuego. Sin embargo, existen otros medios de protección frente al fuego cuya función es la de evitar la propagación de las llamas. Estos son los sistemas de Protección Pasiva Contra Incendios Madrid.
¿Conoces las diferentes técnicas que emplean las Empresas Protección Contra Incendios Madrid? Desde Proybor, Protección Pasiva, como especialistas en protección pasiva frente al fuego, queremos explicarte cuáles son los medios que más utilizamos para frenar el avance de las llamas. No pierdas detalle de este artículo.
Protección Pasiva Contra Incendios
La Protección Pasiva contra incendios puede realizarse mediante distintas técnicas. Y se empleará una u otra dependiendo de la naturaleza de las estructuras o instalaciones a proteger del fuego. A continuación, vamos a explicar aquellos sistemas de protección pasiva frente a incendios que son más conocidos y también más solicitados para instalar en naves industriales, edificios públicos, almacenes, locales e inclusos viviendas particulares. Estos no son otros que las Puertas Cortafuegos, las Pinturas Intumescentes, y el Mortero Ignífugo.
Puertas Cortafuegos
Las Puertas Cortafuegos son un modelo de puerta resistente al fuego y capaz de evitar la propagación del mismo de una estancia a otra. Son un elemento muy común de encontrar en centros comerciales, bloques de oficinas, hospitales, gimnasios y otras construcciones de grandes dimensiones destinadas a recibir un gran tráfico de visitantes diarios.
Las puertas más habituales de ver son las Puertas Batientes, que son aquellas que se abren con la hoja hacia fuera de la estancia al presionar una barra lateral, permitiendo así un sellado perfecto. Sin embargo, existen otros Tipos Puertas Cortafuegos.
Estas son las puertas cortafuegos correderas y las puertas cortafuegos de guillotina. Las primeras se abren y cierran mediante el desplazamiento horizontal de la hoja. Mientras que el caso de las segundas, las de guillotinas, es bien distinto; ya que lo habitual es que estas puertas se mantengan abiertas y se cierren únicamente cuando sea necesario. De esta manera, la puerta se mantendrá siempre elevada, descendiendo sólo en caso de incendio.
Pinturas Intumescentes
Las pinturas intumescentes son uno de los sistemas de protección pasiva contra incendios más utilizados. ¿Por qué razón? Esto se debe a que las pinturas intumescentes son un medio para evitar la propagación del fuego eficaz y de muy fácil aplicación.
En Proybor, Protección Pasiva utilizamos las pinturas intumescentes para la protección de estructuras metálicas. Y es que los componentes que conforman este sistema actúan contra el calor con una reacción química de intumescencia, la cual forma una masa carbonosa que presenta un coeficiente de transición térmica muy baja. O dicho de un modo más simple y fácil de entender, esta pintura actúa como un aislante capaz de proteger eficazmente las estructuras metálicas.
Mortero Ignífugo
El Mortero Ignífugo es también una técnica de protección pasiva indicada para proteger de las llamas a las estructuras metálicas. Aunque este sistema también puede ser empleado para la protección de otras estructuras o instalaciones. Por ejemplo, el mortero ignífugo se puede encontrar en los aleros cortafuegos bajo cubiertas y en la protección de forjados.
Por otro lado es importante distinguir entre los dos tipos de morteros ignífugos que existen. Estos son el mortero a base de lana de roca y el mortero de vermiculita. Siendo la densidad y la flexibilidad las diferencias más destacables de cada mortero, la aplicación de uno u otro dependerá de las características de la instalación a proteger.
Sistemas Antiincendios
¿Conocías estos sistemas de protección pasiva? Todos ellos ofrecen la máxima garantía en la protección contra incendios. Y todos ellos son aplicados por los especialistas en prevención de la propagación del fuego de Proybor, Protección Pasiva.
Ya sea por la caída de un rayo o por un accidente en la instalación eléctrica, en caso de producirse un incendio en tu edificio, desde nuestra Empresas Contra Incendios nos encargaremos n de evitar la propagación de las llamas por toda la construcción. Para más información, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.
No hay comentarios