Principales diferencias entre la protección pasiva contra el fuego y la protección activa

protección pasiva contra el fuego

Principales diferencias entre la protección pasiva contra el fuego y la protección activa

5/5 - (1 voto)

En Proybor Protección Pasiva somos expertos en la instalación de los diferentes sistemas de protección pasiva contra el fuego necesarios para prevenir la propagación de un incendio en un edificio. ¿Sabrías decir qué sistemas cumplen esta función? ¿Por qué no podríamos incluir a los extintores en este grupo? ¿Qué es la protección pasiva contra incendios? Si quieres saber la respuesta de cada una de estas cuestiones, no dejes de leer este artículo. A continuación explicamos cuáles son las diferencias entre protección pasiva contra el fuego y protección activa. ¡Presta atención!

¿En qué se diferencia la protección activa de la protección pasiva?

Por lo general, con protección contra incendios nos referimos al conjunto de soluciones constructivas que hay en en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Cumple exactamente tres funciones. Estas son salvar vidas humanas, disminuir al mínimo los daños materiales causados por el fuego y lograr que las actividades del edificio puedan reiniciarse en el menor tiempo posible. Los sistemas de protección contra incendios inciden de forma directa en la construcción del edificio y de ahí la importancia de confiar su instalación únicamente a profesionales. Como es el caso de Proybor Proteción Pasiva.

Los sistemas de protección pasiva son medidas que facilitan la evacuación de las personas en el caso de que se origine un incendio. Las medidas de protección pasiva asimismo procuran retrasar la acción del fuego a fin de que no se extienda de manera rápida y no invada otras zonas. En definitiva, se encargan de frenar la propagación del fuego por un edificio en caso de incendio.

Por su lado, las medidas de protección activa son de múltiples tipos en función de su cometido. Existen sistemas de detección, de alarma, de señalización y de extinción. En el primer conjunto hallamos los detectores de humos. En el de alarma se encuentran los timbres y la megafonía para informar del incendio. Entre las medidas de extinción se ubican los  extintores de agua, polvo, espuma o bien nieve carbónica. Así como las bocas de incendio o los rociadores.

¿Has entendido ya la diferencia entre la protección pasiva y la activa? Si tienes alguna duda o directamente deseas conocer más información sobre nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con Proybor sin compromiso.

No hay comentarios

Publica un comentario